|  |  | 
          
            | 
            RESPONSABLES |  
            | 
             
            
            Dr. Eric Houbron Marty 
            ehoubron@uv.mx                                           
            
             
             
            Formación Académica 
              
                |  | 
            (1995) Postdoctorado 
            en el departamento de Ingeniería Química en la Universidad de 
            Ciencias de Valladolid, España.Laboratorio del Dr. Fernando Fernández Polanco
 "Ensayos 
            anaerobios para la determinación de las actividades de un lodo".
 |  
                |  | 
            (1995) Doctorado INSA 
            de Toulouse ; Mención HonoríficaIngeniería 
            del tratamiento y descontaminación de aguas
 Unidad de Investigaciones y Tratamiento Biológico del Agua del 
            Departamento de Ingeniería de Procesos Industriales del INSA de 
            Toulouse, Francia con el
            Pr. Dr. B. 
            Capdeville.
 "Desnitrificación 
            de agua por un consorcio de bacterias metanotróficas y 
            desnitrificantes".
 |  
                |  | 
            (1991) DEA (Diploma 
            de Estudios Aplicadas, equivalente a una maestría en México) en 
            Ecología de Sistemas Acuáticos Continentales (AB).Université Paul Sabatier, Toulouse.
 |  
                |  | 
            (1989) Maestría en 
            Microbiología (AB)Université Paul 
            Sabatier, Toulouse
 |  
                |  | 
            (1988) Licenciatura 
            en Biología Celular y Fisiología (AB)Université Paul 
            Sabatier, Toulouse
 |                
            
                                         
             
            Experiencia 
            Profesional 
              
                |  | 
                (2002 a la fecha) Profesor Investigador.Universidad Veracruzana, Facultad de Ciencias Químicas de 
                Orizaba.
 |  
                |  | 
                (1998-2002)Profesor 
                investigador.División 
                de estudios de Postgrado e investigación
 Maestría 
                en Ingeniería Química, del Instituto Tecnológico de Orizaba.
 |  
                |  | 
                (1996-1998) 
                Investigador y responsable de la Agencia de Narbonne de I.D.E. 
                Ingenierie (Francia).Laboratorio de Biotecnología Ambiental del INRA (Instituto 
                Nacional de Investigación Agronómica)
 |  
                |  | 
                (1995) Estancia 
                Postdoctoral como 
                Investigador Departamento de Ingeniería Química
 Universidad de Ciencias de Valladolid, España.
 |  
                |  | 
                (1992-1995) 
                InvestigadorUnidad de Investigaciones y Tratamiento Biológico de Agua
 Departamento de Ingeniería de Procesos Industriales del INSA de 
                Toulouse.
 |  
                |  | 
                (1991) Estancia
                de 
                trabajo de 
                Investigación del DEAUnidad de Investigaciones y Tratamiento Biológico del agua
 Departamento GPI del INSA de Toulouse.
 |                
            
               
             
            Distinciones 
              
                |  | (2004 2010) Perfil Promep |  
                |  | (1999-2004) Miembro 
                del S.N.I. |  
                |  | Responsable 
                del Laboratorio de  Gestión y Control AmbientalFacultad de Ciencias Químicas de Orizaba, 
                U.V.
 |  
                |  | Integrante 
                del Cuerpo Académico en consolidación N° 159: “Gestion y 
                control de la contaminación ambiental” |  
                |  | 
                Miembro de la 
                IWA, International Water Association (London) |  
                |  | Miembro de la 
                SMBB, Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería, A.C. |  
                |  | Miembro del 
                grupo promotor del Consejo del Sistema Veracruzano del Agua. |  
                |  | Miembro del 
                Observatorio Urbano ONU-SEDESOL, Zona Córdoba Orizaba. |  
                |  | Miembro del 
                Observatorio del AGUA del estado de Veracruz |  
                |  | Socio de 
                Rotary International; club Rotario de Córdoba Ver, Distrito 4190 |    
            
               
             
            Otras actividades 
              
                |  | (2009-2010)Asistente 
                del Gobernador
 Secretario del club Rotario Córdoba
 Coorganizador del Seminario de LFR
 Responsable e integrante de varios programas del club (Zaytas, 
                Preparación al Examen CENEVAL, Sillas de Ruedas, Purificadoras 
                de agua, entre otros)
 |  
                |  | (2008-2009)Presidente del 
                club Rotario Córdoba
 Responsable 
                e integrante de varios programas del club
 Obtención 
                de la mención Presidencial
 |  
                |  | (2007-2008)Presidente del 
                comité proyectos de Servicios
 Entrega de 
                un contenedor de 280 sillas de ruedas a nuestra comunidad.
 Instalación de mas de 150 purificadoras 
                de agua en escuelas
 |  
                |  | (2006-2007)Nuevo socio del 
                club Rotario Córdoba
 
 |  
            
               
             
            Publicaciones 
              
                |  | 
                2009 |  
                |  | 
                Houbron Eric, Enrique Florescano Mayet, (2009) Calidad 
                del agua, Atlas del patrimonio natural histórico y cultural del 
                estado de Veracruz Ed. Gobierno del Estado de Veracruz, Cap. 6 
                tomo I, 133-154 |  
                |  | 
                Carlos David Silva-Luna; Jorge Gómez; Eric Houbron; Flor de Ma. Cuervo López; Anne-Claire Texier.
                (2009)  P-Cresol biotransformation by a nitrifying 
                consortium. Chemosphere, vol 75, 1387-1391. |  
                |  | 
                2008 |  
                |  | 
                G. González, E. Rustrián, E. Houbron, A. Zamora 
                (2008). Impacto de la tasa de humedad en la biodegradación de 
                los residuos sólidos urbanos de la ciudad de Veracruz, México. Revista Latinoamericana de Recursos Naturales., vol4 No 
                3, 336-341. |  
                |  | 
                E. Houbron, G. I. González-López, V. 
                Cano-Lozano, E. Rustrían (2008). 
                Hydraulic retention time impact of treated 
                recirculated leachate on the hydrolytic kinetic rate of coffee 
                pulp in an acidogenic reactor.Wat. Sci.Tec., Vol 58-No7, 
                1415-1421 |  
                |  | 
                A. Alvarado-Lassman, E. Rustrián, M.A. 
                García-Alvarado, G.C. Rodríguez-Jiménez, E. Houbron, (2008) 
                Brewery wastewater treatment using anaerobic inverse fluidized 
                bed reactors, Bioresource Technology. Vol 99, N° 
                8,3009-3015 |  
                |  | 
                2007 |  
                |  | 
                E. Houbron, V Cano Hernandez, LC Reyes Alvarado 
                y E. Rustrián (2007). En busca de una Solución 
                sustentable para el tratamiento de los desechos del café. Gaceta 
                Universitaria Enero-marzo , N° 101, pp 61- 66. |  
                |  | 
                2006 |  
                |  | 
                A. Alvarado-Lassman, E. Rustrián and E. Houbron, (2006), 
                Simultaneous removal of carbon and nitrogen in an anaerobic 
                inverse fluidized bed reactor, Water Science and Technology Vol. 
                54 No 2, pp 111-118. |  
                |  | 
                2003 |  
                |  | 
                E. Houbron, A. Larrinaga, E. Rustrían. 
                (2003). Liquefaction and methanization 
                of solid and liquid coffee wastes by two phase anaerobic 
                digestion process. Water Science and Technology , Vol. 48 
                No 6, pp 255-262. |  
                |  | 
                2002 |  
                |  | 
                Houbron E., Zepeda P. A., Sánchez B. L. A., 
                Rustrián E. (2002). Utilización de un reactor 
                secuencial discontinuo (SBR) para el tratamiento integral de las 
                aguas residuales de cervecería. Información Tecnológica. 
                Vol. 13 No 3, pp 9-12 |  
                |  | 
                2000 |  
                |  | 
                Houbron E, Escoffier S, Capdeville B, (2000).
                TCE elimination essay by a natural consortio 
                of heterotrophic and methanotrophic bacteria. Water 
                Science and Technology Vol. 42 No 5-6, pp 
                395-402. |  
                |  | 
                1999 |  
                |  | 
                Houbron E, Torrijos M, 
                Capdeville B, (1999). An alternative 
                use of biogaz applied at the water denitrification. Water 
                Science and Technology, vol. 40, No 8, pp 115-122. |  
                |  | 
                E. Houbron, E. Rustrián, J.P. Delgenes, R. Moletta, (1999).
                Estudio comparativo de la actividad 
                defosforante de cepas bacterianas aisladas de suelo y lodos 
                activados. Rev. Lat.-Amer Microbiol.
                Vol. 41, No3, pp 149-156 |    
            
               
             
            Reportes Industriales 
              
                |  | 
                2006 |  
                |  | 
                Houbron Eric, Luis 
                Carlos Reyes A., Elena González H., Rubén Zuccolotto de 
                Aquino, (2006) Diagnóstico ambiental de la comunidad de Tehuipango, Ver. Informe Final SEDESOL-UV. |  
                |  | 
                Houbron Eric, 
                Arévalo Romero Haruki, Pulido Montejo Alber Ivan,  (2006) 
                Diagnostico ambiental de la comunidad de Mixtla, Ver. 
                Informe Final SEDESOL-UV. |  
                |  | 
                Houbron Eric, Arroyo 
                Márquez Alejandra, Cruz Romero Lizbeth, Cano Hernandez Vianey,(2006) 
                Diagnostico ambiental de la comunidad de Atlahuilco, Ver.
                Informe Final SEDESOL-UV |  
                |  | 
                Houbron Eric, 
                Martín Ramón Guevara Laureano, Lucio Arriola Torre, Selene 
                Tejeda Ruiz, (2006) Diagnostico ambiental de la comunidad 
                de Astacinga, ver. Informe Final SEDESOL-UV. |  
                |  | 
                2005 |  
                |  | 
                Houbron Eric, Rustrián 
                Elena. (2005). Caracterización de las Aguas Residuales de 
                la empresa CAÑALCOHOL SA de CV.  , Informe final Cañalcohol SA 
                de CV. |  
                |  | 
                2001 |  
                |  | 
                Houbron E. (2001). Aprovechamiento 
                total de los desechos sólidos y líquidos de los beneficios 
                húmedos de café por digestión anaerobia en dos etapas. Informe técnico final CONACYT J28611T.
                 |  
                |  | 
                2000 |  
                |  | 
                Houbron E.,  Rustrián E., Alejandro Zepeda P., Luis A. Sánchez 
                B. (2000). Factibilidad de un proceso aerobio de tipo SBR 
                (Sequencing Batch Reactor) para el tratamiento de aguas 
                residuales de cervecería. Informe técnico final Sigolfo 
                98-06-010-V |  
              
            
               
             
            Ponencias 
              
                |  | 
                2009 |  
                |  | 
                Jorge del Real Olvera, Eric Houbron y Laura Sol Pérez Flores 
                (2009). Tratamiento electroquímico de aguas residuales de la 
                industria textil. Proc. VIII Congreso Internacional, XIV 
                Congreso Nacional y III congreso de medio ambiente. Tlaxcala, 
                México, 3-5 Junio |  
                |  | 
                Gloria I. González, Elena Rustrián, Edna de Jesús, Griselda 
                Reyes y Eric Houbron (2009). Codigestión anaerobia de Residuos 
                Sólidos Orgánicos y Lodos de plantas depuradoras urbanas. Proc. 
                III Congreso Internacional de la Academia Mexicana de Ciencias 
                Artes, Tecnología y Humanidades. Coatzacoalcos, 3-6 Junio.         
            
             |  
                |  | 
                2008 |  
                |  | 
                E. Houbron, G. I. González-López, V. Cano-Lozano, E. Rustrián 
                (2008). Impacto del tiempo de residencia hidráulica de la 
                recirculación del lixiviado tratado sobre la cinética de 
                hidrólisis de la pulpa de café en un reactor acidogénico. Proc. 
                I Congreso Latinoamericano de Biotecnología Ambiental II 
                Congreso Latinoamericano de Biotecnología Algal V Symposium 
                Internacional sobre Bioprocesos más limpios y Desarrollo 
                Sustentable. Xalapa Ver. 5-10 Octubre. |  
                |  | 
                Selene Tejeda Ruiz, Elena Rustrián Portilla, Eric Houbron 
                (2008). Evaluación de las plantas de tratamiento de aguas 
                residuales urbanas de la ciudad de Córdoba, ver., y su impacto 
                en el cuerpo receptor. Proc. I Congreso Latinoamericano de 
                Biotecnología Ambiental II Congreso Latinoamericano de 
                Biotecnología Algal V Symposium Internacional sobre Bioprocesos 
                más limpios y Desarrollo Sustentable. Xalapa Ver. 5-10 Octubre |  
                |  | 
                Cinthya Sosa, Elena Rustrián, Eric Houbron (2008). Arranque de 
                un reactor uasb para el tratamiento de vinazas.  Proc. I 
                Congreso Latinoamericano de Biotecnología Ambiental II Congreso 
                Latinoamericano de Biotecnología Algal V Symposium Internacional 
                sobre Bioprocesos más limpios y Desarrollo Sustentable. Xalapa 
                Ver. 5-10 Octubre |  
                |  | 
                Martha Sandoval, Elena Rustrián, Margarita Domínguez, Lucia 
                Muñoz, Eric Houbron (2008) Evaluación de la eficiencia de un 
                sistema lagunar anaerobio para el tratamiento de vinazas de 
                alcohol. Proc. I Congreso Latinoamericano de Biotecnología 
                Ambiental, II Congreso Latinoamericano de Biotecnología Algal, V 
                Symposium Internacional sobre Bioprocesos más limpios y 
                Desarrollo Sustentable. Xalapa Ver. 5-10 Octubre. |  
                |  | 
                L. Reyes, E. Rustrián, N. Aguilar, E. Houbron (2008). Papel 
                artesanal a partir de pulpa de café para el desarrollo 
                sustentable del beneficio de café. Proc. I Congreso 
                Latinoamericano de Biotecnología Ambiental, II Congreso 
                Latinoamericano de Biotecnología Algal, V Symposium Internacional 
                sobre Bioprocesos más limpios y Desarrollo Sustentable. Xalapa 
                Ver. 5-10 Octubre. |  
                |  | 
                Gloria I. González, Abigail Zamora, Elena Rustrián, Eric Houbron 
                (2008). El nitrógeno como inhibidor de la producción de metano 
                de RSU del municipio de Veracruz. Proc. I Congreso 
                Latinoamericano de Biotecnología Ambiental, II Congreso 
                Latinoamericano de Biotecnología Algal, V Symposium Internacional 
                sobre Bioprocesos más limpios y Desarrollo Sustentable. Xalapa 
                Ver. 5-10 Octubre |  
                |  | 
                Gabriela García, Eric Houbron, Elena Rustrián (2008). Impacto de 
                las aguas residuales urbanas sobre el índice de calidad de un río urbano. Proc. I Congreso Latinoamericano de Biotecnología 
                Ambiental, II Congreso Latinoamericano de Biotecnología Algal, V 
                Symposium Internacional sobre Bioprocesos más limpios y 
                Desarrollo Sustentable. Xalapa Ver. 5-10 Octubre |  
                |  | 
                Alejandra Arroyo, Elena Rustrián, Martha Sandoval, Eric Houbron 
                (2008). Biodegradabilidad aerobia de vinazas de alcohol etílico. 
                Proc I Congreso Latinoamericano de Biotecnología Ambiental, II 
                Congreso Latinoamericano de Biotecnología Algal, V Symposium 
                Internacional sobre Bioprocesos más limpios y Desarrollo 
                Sustentable. Xalapa Ver. 5-10 Octubre |  
                |  | 
                Carlos David Silva-Luna, Jorge Gómez, Eric Houbron, Flor de Ma. 
                Cuervo López, Anne-Claire Texier. (2008). Mineralización del 
                p-Cresol 
                por un consorcio nitrificante. Proc I Congreso Latinoamericano 
                de Biotecnología Ambiental, II Congreso Latinoamericano de 
                Biotecnología Algal, V Symposium Internacional sobre Bioprocesos 
                más limpios y Desarrollo Sustentable. Xalapa Ver. 5-10 Octubre |  
                |  | 
                A. Sandoval-Ramos, M.G. Flores-Altamirano, N.A. Vallejo-Cantú, 
                J.M. Méndez-Contreras,  Eric Houbron, A. Alvarado-Lassman 
                (2008). Strategies for the start-up of inverse fluidized bed 
                reactors using a fraction of colonized particles. Proc 1st IWA 
                Mexico National Young Water Professionals Conference. Mexico 
                City, april 9-11 |  
                |  | 
                C.D. Silva, J. Gómez, E. Houbron, F.M. Cuervo, A.C. Texier 
                p-Cresol (2008). Mineralization by a nitrifying consortium. 
                Proc. III IMEBE, Palma de Mallorca, 21-25 sept. |  
                |  | 
                E. Houbron, G. I. González-López, V. Cano-Lozano, E. Rustrián, 
                (2008) Hydraulic retention time impact of treated and 
                recirculated leachate on the hydrolytic kinetic rate of coffee 
                pulp in an acidogenic reactor. Vth International 
                Symposium on Anaerobic Digestion of Solid Wastes and Energy 
                Crops. Hammamet, Tunisia, May 25 to 28.         
            
             |  
                |  | 
                2007 |  
                |  | 
                A. Alvarado-Lassman, J.R. López-Sánchez, N.A. Vallejo-Cantú, J.M. 
                Méndez-Contreras, A. Martínez-Sibaja and Eric Houbron. (2007). 
                Free chlorine inhibition of methanogenic stage in the digestion 
                of glucose in an anaerobic sludge. 11th IWA World Congress 
                on Anaerobic Digestion, 23-27 September 2007, Brisbane, 
                Australia |  
                |  | 
                Haruki Arévalo, Elena Rustrían, Aracely López y Eric Houbron 
                (2007) Eliminación de parásitos (huevos de helminto) en aguas 
                residuales. Sometido al XII Congreso Nacional de biotecnologia y 
                bioingenieria SMBB, Morelia, Mexico. |  
                |  | 
                Carlos David Silva L., Anne-Claire Texier, Eric Houbron., Flor 
                de María Cuervo L. y Jorge Gómez H. (2007) Estudio 
                fisiológico 
                de un consorcio nitrificante en presencia de p-Cresol. XII Congreso 
                Nacional de biotecnologia y bioingenieria SMBB, 
                Morelia, México |  
                |  | 
                G. González, E. Rustrián, E. Houbron, A. Zamora, (2007) Humidity 
                rate impact on biodegradation of municipal solid waste in 
                Veracruz city, Mexico. Proc of Sardinia 2007, Eleventh 
                International Waste Management and Landfill Symposium, Italia. 
                ISBN 978-88-6265-003-8 |  
                |  | 
                E. Houbron, G. I. Gonzalez-Lopez, E. Rustrián, (2007) Coffee 
                pulp hydrolisis solubilization applying treated leachate 
                recirculation: inoculo impact.  Eleventh 
                International Waste Management and Landfill Symposium, Sardinia, Italia, 
                ISBN 978-88-6265-003-8.         
            
             |  
                |  | 
                 2006 |  
                |  | 
                David Silva L., Anne Claire Texier V., Flor de Ma. Cuervo 
                López, Eric Houbron, Jorge Gómez. (2006) p-Cresol 
                inhibition and mineralization in nitrifying batch cultures. 
                 
                II IMEBE, ISBN970-95106-0-6, Mexico D. F.  |  
                |  | 
                José R. López-Sánchez, Norma A. Vallejo-Cantú, Albino Martínez-Sibaja, 
                Alejandro Alvarado-Lassman, Eric Houbron (2006). Inhibición 
                por cloro libre en la degradación anaerobia de glucosa.  II 
                IMEBE, ISBN970-95106-0-6, Mexico D. F.  |  
                |  | 
                E. Houbron, A. Alvarado-Lassman, E. Rustrián (2006). Methane 
                yield and microscopic observation as monitoring parameters 
                during start up phase of anaerobic inverse fluidized bed 
                reactor,  II IMEBE, ISBN970-95106-0-6, Mexico D. F.           
            
             |  
                |  | 
                2005 |  
                |  | 
                A. Alvarado-Lassman, E. Rustrián and E. 
                Houbron, (2005), Simultaneous removal of carbon and 
                nitrogen in an anaerobic inverse fluidized bed reactor, Proc.                VIII Taller y Simposio Latino 
                americano sobre digestión anaerobia, ISBN 9974-7699-3-0. Punta 
                del Este, Uruguay. pp 189-195 |  
                |  | 
                E. Houbron , A. Alvarado-Lassman, 
                E. Rustrián, (2005)
                Denitrification 
                capacity of an anaerobic sludge. 
                Proc. VIII Taller y Simposio Latino americano sobre digestión 
                anaerobia, ISBN 9974-7699-3-0. Punta del Este, Uruguay. pp 
                389-395         
            
             |  
                |  | 
                2004 |  
                |  | 
                A. Alvarado-Lassman , E. Rustrián, M.A. 
                García-Alvarado, G.C. Rodríguez-Jiménez and E. Houbron, (2004) 
                Evaluation of performance, stabilization and operation of 
                inverse fluidized bed anaerobic reactors using several supports. 
                Proceedings of X World Congress anaerobic digestion, Montreal 
                Canada, Vol 3, pp 1233-1237. |  
                |  | 
                E. Houbron , A. Alvarado-Lassman, 
                J.C. Ramirez, E. Rustrián, (2004) Anaerobic biofilm 
                behaviour on glass and poliethylene supports during the start up 
                of inverse fluidized bed reactors. Proceedings of X World 
                Congress anaerobic digestion, Montreal Canada, Vol 4, pp 
                1924-1928. |  
                |  | 
                Gracia C. E., Rustrián P. E., Vallejo-Cantú N. A., 
                Houbron E.. 
                (2004) Evaluación y caracterización 
                del río San Antonio de acuerdo a la calidad de las mismas, para 
                su posterior reutilización. XV Foro  Nacional de  
                Ingeniería Química y IV coloquio de investigación en  
                Ingeniería Química, 
                Orizaba, pp- 159-163 |  
                |  | 
                Alatriste P. I., Rustrián P. E., Vallejo-Cantu N. A., Houbron 
                E.. (2004) Caracterización de 
                las aguas residuales que se vierten al rió San Antonio.  XV Foro  
                Nacional de  Ingeniería 
                Química y IV coloquio de investigación en  
                Ingeniería Química, Orizaba, pp- 153-158.         
            
             |  
                |  | 
                
                 2003 |  
                |  | 
                V. Lozano Morales A. Alvarado-Lassman, 
                N.A. Vallejo-Cantú, E. Houbron. 
                (2003) Estudio hidrodinámico de un 
                reactor de lecho fluidizado inverso con un soporte plastico. XIV 
                Foro nacional de ingeniería química y III coloquio de 
                investigación en ingeniería química, Orizaba, pp- 30-35. |  
                |  | 
                Elena Rustrián, Adriana Oropeza y Eric 
                Houbron. (2003). Bioaumentación con microvirgula 
                aerodenitrificans para incrementar la  remoción biológica de 
                nutrientes. Memorias del I Congreso Internacional de Ingeniería 
                Ambiental,  Minatitlán.  |  
                |  | 
                J. Carlos Ramírez, Alejandro 
                Alvarado, Elena Rustrián, Eric Houbron.
                (2003). 
                Técnica microscópica para el seguimiento de evolución de la 
                biomasa en un reactor de lecho  fluidizado. 
                Memorias del I Congreso Internacional de 
                Ingeniería Ambiental,  Minatitlán. 
                 |  
                |  | 
                Marcos A. Peña, Eric Houbron. (2003). 
                Ensayos anaerobios automatizados para la determinación de la 
                actividad metanogénica especifica (AME) de un lodo granular. 
                Memorias del I Congreso Internacional de Ingeniería Ambiental, 
                Minatitlán |  
                |  | 
                Alejandro Alvarado-Lassman, Agustín 
                Trujillo, Eufemia Espinosa, Elena Rustrián y Eric Houbron. (2003).Selección 
                de soportes, colonización y arranque de un reactor de lecho 
                fluidizado inverso anaerobio para el tratamiento de aguas 
                residuales agroalimentarias. Memorias X congreso nacional de 
                Biotecnología y  Bioingeniería , Puerto Vallarta, Jalisco. |  
                |  | 
                Elena Rustrián, Guadalupe Amancio R. y Eric 
                Houbron. (2003). Ensayos de remoción de nutrientes por 
                salvinia sp. en efluentes urbanos y agroindustriales. 
                Memorias X congreso nacional de Biotecnología y Bioingeniería , 
                Puerto Vallarta, Jalisco.  |  
                |  | 
                J. Carlos Ramírez, Elena Rustrián, Eric 
                Houbron. (2003). Nueva 
                técnica microscópica sencilla de observación de la distribución 
                de tamaño de gránulos en reactores de tipo UASB. Memorias X 
                congreso nacional de Biotecnología y  Bioingeniería , Puerto 
                Vallarta, Jalisco.  |  
                |  | 
                Marcos Peña, Elena Rustrián, Eric Houbron. 
                (2003). Ensayos de 
                biodegradabilidad anaerobia automatizados, 
                Memorias X  Congreso 
                Nacional de 
                Biotecnología y  Bioingeniería , Puerto Vallarta, Jalisco. |  
                |  | 
                Eric Houbron, Luis A Villanueva Morales, 
                Elena Rustrián. (2003). Recirculación de lixiviado en una 
                celda de hidrólisis-acidificación para la estabilización 
                acelerada de un desecho sólido orgánico : pulpa de café, 
                Memorias X congreso nacional de Biotecnología y  Bioingeniería , 
                Puerto Vallarta, Jalisco.          
            
             |  
                |  | 
                2002 |  
                |  | 
                 Rustrián 
                E. , Houbron E. (2002). 
                SBR technology coupled to anaerobic digestion for nutrient 
                removal from urban wastewater. Proc.
                VII Taller y Simposio Latino 
                americano sobre digestión anaerobia. Merida Yuc. pp 317 -320 |  
                |  | 
                Espinosa C .E., Trujillo M.A., Alvarado L.A., Houbron E.
                (2002) Tratamiento de 
                agua agroindustrial en un reactor anaerobio de tipo lecho 
                fluidizado inverso. XIII Foro nacional de ingeniería química y 
                II coloquio de investigación en ingeniería química, Orizaba, pp- 
                131-133 |  
                |  | 
                E.Houbron, A. Larrinaga, E. Rustrián. (2002). 
                Liquefaction and methanization of solid and liquid coffee waste 
                by two phases anaerobic digestion process. 
                Proc. VII Taller y Simposio Latino 
                americano sobre digestión anaerobia. Merida Yuc. pp 432-439 |  
                |  | 
                Alvarado A., Rustrián E., Houbron E. (2002).                Hydrodinamics and colonization of 
                supports with an anaerobic inversed fluidized bed reactor. 
                Memoria del VI international symposium on environmental 
                biotechnology and IV international symposium on cleaner 
                bioprocesses and sustainable development. Veracruz, Ver. 
                 |  
                |  | 
                Rustrián E., Patureau D., Delgenes J.P., 
                Houbron E. (2002). Bioaugmentation with microvirgula 
                aerodenitrificans for aerobic denitrification in a 
                biological nutrient removal system. Memoria del VI international 
                symposium on environmental biotechnology and IV International 
                Symposium on cleaner bioprocesses and sustainable development. Veracruz, Ver. 
                 |  
                |  | 
                Houbron E., Larrinaga A., Martínez C. 
                Rustrián E. (2002). Liquefaction of coffee solid wastes 
                using an acidogenic reactor. Memorias del VI international 
                symposium on environmental biotechnology and IV international 
                symposium on cleaner bioprocesses and sustainable development. 
                Veracruz, Ver.  |  
                |  | 
                Alvarado L.A., Houbron E., Portilla E. 
                Trujillo V. A. (2002).Estudio hidrodinámico de un reactor 
                de lecho fluidizado inverso. Memorias del XXIII encuentro 
                nacional del AMIDIQ. Pátzcuaro, Mich.         
            
             |  
                |  | 
                2001 |  
                |  | 
                Zepeda A.  Gómez J., 
                Rustrián E., Houbron E. (2001).
                Tratamiento de las aguas residuales de la 
                industria cervecera en un reactor de lote secuenciados (SBR).Memorias 
                IX congreso de Biotecnología y Bioingeniería y VIII Congreso 
                nacional de Ingeniería bioquímica y II Congreso 
                Internacional de 
                ingeniería bioquímica , Veracruz, Ver.  |  
                |  | 
                Saucedo V., Cruz D., Rustrián E., Houbron 
                E. (2001).Estrategias de bioaumentación con microvirgula 
                aerodesnitrificans en un SBR para la remoción biologica de 
                nutrientes. Memorias IX congreso de Biotecnología y 
                Bioingeniería y VIII Congreso nacional de Ingeniería bioquímica 
                y II Congreso Internacional de 
                Ingeniería bioquímica , Veracruz, 
                Ver.  |  
                |  | 
                Martínez P. C. Tivo E., Houbron E. (2001). 
                Pruebas de biodegradabilidad anaerobia para la determinación de 
                la actividad metanogénica. Memorias IX congreso de Biotecnología 
                y Bioingeniería y VIII Congreso nacional de Ingeniería 
                bioquímica y II congreso internacional de ingeniería bioquímica, 
                Veracruz, Ver. |  
                |  | 
                Martínez C. C., Larrinaga R. A., Alvarado 
                M. A., Houbron E. (2001). Tratamiento integral de las 
                aguas residuales y de la pulpa de los beneficios húmedos de café 
                por digestión anaerobia. Memorias IX Congreso de Biotecnología y 
                Bioingeniería y VIII Congreso nacional de Ingeniería bioquímica 
                y II congreso internacional de Ingeniería bioquímica , Veracruz, 
                Ver.  |  
                |  | 
                
                 Santos 
                V. J., Alvarado L. A., Vallejo C. N., Houbron E. (2001). 
                Implementación de modelos para la simulación dinámica de 
                reactores SBR (Sequencing Batch Reactor).Memoria del XII Foro                Nacional de Ingeniería química y I coloquio de investigación en 
                 
                Ingeniería química, Orizaba, pp- 87-90 |  
                |  | 
                Houbron E. Torrijos M., Moletta R. (2001). 
                Tratamiento de aguas residuales vinícolas en planta industriales 
                de tipo SBR. Memoria del XII Foro nacional de ingeniería química 
                y I coloquio de investigación en ingeniería química, Orizaba, pp- 
                66-71.  |  
                |  | 
                Rustrián P. E., Corona R. A., Aguilar C. A. 
                Flores L. O., Houbron E. (2001).Validación de un sistema 
                integrado por remoción simultanea de carbono, nitrógeno, y 
                fósforo de aguas residuales. Memoria del XII Foro nacional de 
                ingeniería química y I coloquio de investigación en ingeniería 
                química, Orizaba, pp- 46-51.  |  
                |  | 
                Flores L. O., Houbron E., Rustrián P. E. (2001). 
                Comportamiento de las formas nitrogenadas en un sistema de 
                eliminación por via biológica tratando una agua residual urbana. 
                Memoria del XII Foro nacional de ingeniería química y I coloquio 
                de investigación en ingeniería química, Orizaba, pp- 30-35.                
                 |  
                |  | 
                Sánchez B. L. A., Zepeda P. A., Rustrián P. 
                E., Houbron E. (2001). Tratamiento de las aguas 
                residuales de cervecería utilizando un Reactor Secuencial 
                Discontinuo (SBR).Memoria del XII Foro nacional de ingeniería 
                química y I coloquio de investigación en ingeniería química, 
                Orizaba, pp- 7-12.  |  
                |  | 
                González F. I., Houbron E., Rustrián E. (2001).Aplicación 
                de un ABR (Sequencing Biofilm Batch Reactor) al tratamiento de 
                un agua agroindustria. Memoria del XII Foro nacional de 
                ingeniería química y I coloquio de investigación en ingeniería 
                química, Orizaba, pp- 1-6.  |  
                |  | 
                Tivo E., Martínez C., Houbron E. (2001). 
                Software de control para una prueba automática de 
                biodegradabilidad anaerobia (PABAN Soft). Memoria del XII Foro 
                nacional de ingeniería química y I coloquio de investigación en 
                ingeniería química, Orizaba, pp- 152-156. |  
                |  | 
                Martinez C., Larrinaga A., Prats j., 
                Houbron. (2001). Aprovechamiento total de los desechos 
                sólidos y líquidos de los beneficios húmedos de café por 
                digestión anaerobia en dos etapas. Memoria del XII Foro nacional 
                de ingeniería química y I coloquio de investigación en 
                ingeniería química, Orizaba, pp- 78-82. 
                 |  
                |  | 
                Prats j., Alvarado 
                A., Rustrián E., Houbron E. (2001).Metanización 
                simultanea de la pulpa acidificada y de las aguas residuales en 
                un beneficio húmedo de café. Memoria del XII Foro nacional de 
                ingeniería química y I coloquio de investigación en ingeniería 
                química, Orizaba, pp- 72-77.                          
            
             |  
                |  | 
                2000 |  
                |  | 
                Zepeda A., Houbron E., Sánchez L. A., 
                Rustrián E., P. (2000).Tratamiento de las aguas 
                residuales de una industria cervecera usando un proceso aerobio 
                de lotes secuenciados (SBR). Memoria 
                del Simposium Internacional de Biotecnología UPIBI – INP, pp38.
                 |  
                |  | 
                Flores O., Houbron E., Rustrián P. (2000).Comportamiento 
                de las formas nitrogenada en un sistema de eliminación por vía 
                biológica tratando un agua residual urbana. Memoria del 
                Simposium Internacional de Biotecnología UPIBI – INP, pp 42 |  
                |  | 
                Rustrián E., Aguilar C. A., Flores L. O., 
                Houbron E. (2000)SBR technology coupled to anaerobic 
                digestion for nutrient removal from urban waste water. Memorias 
                del II International Simposium on Sequencing Batch Reactor 
                Technology, Narbonne Francia, Vol II, pp 209-213. 
                 |  
                |  | 
                Houbron E., Sanchez B. L. A., Zepeda P. A., 
                Rustrián P. (2000). Brewery wastewater treatment using an 
                aeróbic Sequencing Batch Reactor. Memorias del II International 
                Simposium on Sequencing Batch Reactor Technology, Narbonne 
                Francia, Vol II, pp 93-96.  |  
                |  | 
                A.J. Castro M., E. Houbron. (2000). 
                Modelización y simulación dinámica de la digestión anaerobia.
                Memorias del XII Congreso nacional de 
                Ciencia y Conciencia de la FEMISCA, Morelia, Mich., pp 831-838. |  
                |  | 
                Eric Houbron, Alejandra Alvarado M., 
                Abigail Larrinaga R. (2000).Aprovechamiento Total de los 
                desechos sólidos y líquidos de los beneficios húmedos de café 
                por digestión anaerobia en dos etapas. Memorias del congreso de 
                Geociencias y del medio ambiente, CONACYT, Morelia. |    
            
               
             
            TESISTAS 
              
                |  | 
                Doctorado |  
                |  | 
                Cynthia Alejandra Sosa VillalobosTratamiento de vinazas en un reactor UASB
 |  
                |  | 
                Gabriela García Rodríguez.Optimización de la calidad de las aguas con sistemas 
                sostenibles: prevención y redes separativas.
 Titulo de suficiencia aprobado por Politécnica de Madrid
 |  
                |  | 
                Martha Sandoval Rojas.Determinación de la tratabilidad biológica de las vinazas de una 
                alcoholera. Titulo de suficiencia aprobado por Politécnica de  
                Madrid
 |  
                |  | 
                Alejandro Alvarado L. Descripción matemática de la remoción de Carbono y Nitrógeno en 
                un lecho fluidizado inverso en aguas residuales 
                agroalimentarias”
 |  
                |  | 
                Gustavo Alvarado K.Titre provisoire : Elimination combinée de l’azote et du 
                Carbonne dans un lit turbulents inverse”
 |  
                |  | 
                Marina Guevara V.      Análisis 
                comparativo entre las diferentes metodologías de 
                micropropagación de variedades de clavel (dianthus Caryophyllus 
                L.) |  
                |  | 
                Yolanda Martinez O.Estudios de Eventos termofísicos durante el proceso de 
                crioconservación de Ápices de caña de azúcar (Saccharum spp) por 
                encapsulación - deshidratación.
 |  
                |  | 
                Martín R. Gamez P.Estudio del efecto de la deshidratación sobre la supervivencia 
                de ápices crioconservados de piña
 |  
                |  | 
                Araceli Montiel Flores.Estudio de variabilidad morfológica y molecular en germoplasma 
                de garbanzo cicer arietinum.
  |  
                |  | 
                Maestría |  
                |  | 
                Monserrat Vidal Álvarez.Evaluación de los mecanismos de adsorción y bioacumulación de 
                plomo (Pb2+) y cadmio (Cd2+), en sistemas continuos de 
                fitorremediación con Salvinia minima.
 |  
                |  | 
                Eufemia Espinosa C.Tratamiento de  agua agroindustrial en un reactor anaerobio de 
                tipo de lecho fluidizado inverso.
 |  
                |  | 
                Luis A. Villanueva M.Metanización de una mezcla de efluente bruto y de sólidos pre-acidificados 
                ambos generados por el beneficio húmedo de café
 |  
                |  | 
                Agustín Trujillo V.Modelación de la remoción de carbono y nitrógeno en un reactor 
                de lecho fluidizado inverso
 |  
                |  | 
                Columba Martinez C.Optimización de la hidrólisis solubilización de la pulpa de café 
                en un reactor anaerobio de acidogénesis
 |  
                |  | 
                Claudio Martinez P.Desarrollo de una prueba de biodegradabilidad anaerobia 
                utilizando un prototipo automatizado
 |  
                |  | 
                Verónica Saucedo R.Bioaugmentación como alternativa para mejorar los rendimientos 
                en la eliminación de nitrógeno en un sistema biológico de 
                nutrientes
 |  
                |  | 
                Azor Aguilar C.Efecto de la relación C/P en un sistema de eliminación de 
                nutrientes por vía biológica con un agua residual urbana
 |  
                |  | 
                Luis Alberto Sánchez B.Comportamiento de los lodos activados en un proceso SBR aplicado 
                al tratamiento de aguas residuales de una industria cervecería
 |  
                |  | 
                Alejandra Alvarado M.Factibilidad de metanización de una mezcla de efluente bruto con 
                los sólidos pre-acidificados, ambos generados por el beneficio 
                húmedo de café
 |  
                |  | 
                Abigail Larrinaga R.Factibilidad de la hidrólisis-solubilización de la pulpa de café 
                en ácidos grasos volátiles en un reactor anaerobio de 
                acidogénesis
 |  
                |  | 
                Alejandro Zepeda P.Factibilidad de un proceso SBR para el tratamiento de las aguas 
                residuales en una industria cervecera
 |  
                |  | 
                Octavio Flores L. Efecto de la carga nitrogenada en la operación de un sistema de 
                eliminación por vía biológica de C, N y P tratando un agua 
                residual urbana
 |  
                |  | 
                Nayely Gutierez CasianoEstudio de la remoción combinada de carbono y nitrógeno por 
                digestión anaerobia
 |  
                |  | 
                David Carlos silva LunaEstudio fisiológico de la nitrificación en presencia de p-cresol
  |  
                |  | 
                Licenciatura |  
                |  | 
                Margarita Domínguez MartínezOptimización de un sistema lagunar anaerobio para el tratamiento 
                de vinaza de una destilería (2009)
 |  
                |  | 
                Lucia Yazmín Muñoz CastilloEvaluación de un sistema lagunar para el tratamiento de aguas 
                residuales de destilería (2009)
 |  
                |  | 
                Teresa Romero de la CruzObtención de biogás para el uso domestico a partir de desechos 
                orgánicos mediante un sistema anaerobio. (2009)
 |  
                |  | 
                Miriam Licet Cruz López Obtención de biogás para el uso domestico a partir de desechos 
                orgánicos mediante un sistema anaerobio. (2009)
 |  
                |  | 
                Marco Fabricio Sánchez ZarateTratamiento de vinazas de destilería en un reactor anaerobio de 
                biomasa fija (2009)
 |  
                |  | 
                Sergio Antonio Contreras HernándezImplementación de un programa de recolección de grasas y aceites 
                comestibles quemadas. (2009).
 |  
                |  | 
                José Luis Martínez IslasEstudio del comportamiento de lodos anaerobios a diferentes 
                condiciones de operación
 |  
                |  | 
                Alejandro Arroyo MárquezPrograma de Gestión de residuos peligrosos (RP) generados en el: 
                LADISER Gestión y Control Ambiental
 |  
                |  | 
                Luis Carlos Reyes AlvaradoProducción de papel a partir de pulpa de café procesada por 
                digestión anaerobia
 |  
                |  | 
                Haruki ArévaloEliminación de huevos de Helminto mediante el efecto de ácidos 
                grasos volátiles intermediarios del proceso de digestión 
                anaerobia de aguas residuales
 |  
                |  | 
                Juan C. Ramírez J.Desarrollo y aplicación de técnicas de microscopia digital para 
                la observación y evolución de biomasa en reactores anaerobios de 
                tratamiento de aguas
 |  
                |  | 
                Ramón D. Ponce Cid.Situación Actual de la gestión y control de los desechos de la 
                industria azucarera
 |  
                |  | 
                Luis A. Villanueva M. Hidrólisis solubilización de la pulpa de café en un reactor 
                anaerobio simple
 |  
                |  | 
                Enrique Mora HerediaEstudio de la cinética de crecimiento y producción de xilanasas 
                por la bacteria Flavobacterium indologenes
 |  
                |  | 
                Moisés  Morcado S.Remoción de nutrientes de un agua residual urbana con el helecho 
                acuático: Salvinia minima (Baker)
 |    
            
            
                   
            
             Dra. 
            Elena Rustrián Portilla 
            erustrian@uv.mx Formación Académica 
              Licenciado en Biología con  especialidad en Ecología Acuática.Estudios de posgrado: Maestría en  Biotecnología de Fermentaciones en el Departamento de posgrado del Instituto  Tecnológico de Veracruz y tesis en el Instituto de Ingeniería de la UNAM en el  Departamento de Bioprocesos. Diploma de estudios a profundidad en Ecología  Microbiana y Doctorado en Ecología Microbiana por la Universidad Claude  Bernard, Lyon I, Francia, ambos posgrados desarrollados con apoyo de becas de  estudios del CONACYT. Trayectoria 
              Docente titular, tiempo completo  adscrito a la Facultad de Ciencias Químicas de Orizaba de la Universidad  Veracruzana desde 2001. Dirección de 3 tesis doctorales, 12 tesis de maestría  y al menos 15 de licenciatura.Reconocimiento perfil deseable PROMEP desde 2005 y  miembro del S.N.I. de 1997-2004 como investigador nacional nivel 1. Representante del Cuerpo Académico Consolidado UVER 159 “Gestión y control de  la contaminación ambiental”. Líneas de investigación: procesos de eliminación  de nutrientes por vía biológica y calidad de aguas superficiales. Autor de 18 artículos  en revistas indizadas y/ó con arbitraje,capítulos de libros, al menos 10  contribuciones en memorias en extenso y más de 30 participaciones en congresos  internaciones. Experiencia en la administración pública como coordinadora de  programas productivos y responsable de sanidad acuícola de una granja piscícola  y docente universitario desde hace más de 15 años, participando en programas de  licenciatura (biología y ciencias químicas) y posgrado (Mtría en Ingeniería  Ambiental II-UV; Mtría Ingeniería Química ITO, Doctorado en C. Ambientales U.  Politécnica de Madrid-IT Minatitlán). Distinciones: profesor invitado, Cátedra  México de la Universidad Toulouse Le Mirail en 2006 miembro del consejo  consultivo de posgrado de la U.V. en 1998-2000 y 2010-2013. Coordinador del  Posgrado en Biotecnología de Plantas FCBA, Peñuela, U.V. de 1997-2000; Presidente de la Delegación Veracruz de la Soc. Mexicana de Biotecnología y  Bioingeniería 2002-2004.  Coordinador regional de Posgrado e Investigación  de la región Orizaba-Córdoba, a partir de junio de 2010.   
            
               |  
            |  |  |  |  |